Cada 7 de agosto, Colombia recuerda uno de los momentos más decisivos de su historia: la Batalla de Boyacá. Ese día, en 1819, las tropas patriotas lideradas por Simón Bolívar derrotaron a las fuerzas realistas en el Puente de Boyacá, asegurando la caída de Santa Fe de Bogotá y marcando el inicio del fin del dominio español en el territorio del Virreinato de la Nueva Granada. Este triunfo no solo representó una victoria militar, sino también un cambio
definitivo en el rumbo político y social del país.
La Batalla de Boyacá abrió el camino para la independencia de Colombia y la posterior creación de la Gran Colombia, consolidando a Bolívar como figura central de la causa libertadora y símbolo de unidad para los pueblos de América. Más que un hecho bélico, esta batalla simboliza la unión, el valor y la determinación de un pueblo que buscaba su libertad.
Cada año, en esta fecha, se realizan actos conmemorativos, desfiles militares y ceremonias solemnes en el Puente de Boyacá, rindiendo homenaje a los héroes que ofrendaron su vida por la patria. Recordar el 7 de agosto no es solo mirar hacia el pasado, sino reafirmar que la independencia fue fruto del esfuerzo y sacrificio de miles de hombres y mujeres, y que su legado sigue inspirando a las nuevas generaciones para defender los ideales de libertad y democracia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *