Hoy, 12 de octubre, celebramos la inigualable variedad de culturas que hay en nuestro país, lo que nos permite disfrutar de muchas representaciones artísticas, festividades, historias, mitologías, tradiciones y gastronomía sin salir del territorio.
Hace años Cristóbal Colón piso la tierra Indígena, luego llegaron los africanos, dando paso a un intercambio de conocimientos y saberes que hoy en día nos permitimos apreciar. Ahora nos unimos para celebrar y reconocer nuestras riquezas.
El día de las Identidades significa un reconocimiento del esfuerzo que hicieron los indígenas y africanos en la época de la conquista, época donde sufrieron y perdieron gran parte de su cultura; pero, a pesar de que los españoles quisieron modificar sus formas de ser y estar en el mundo, ellos no lo permitieron por completo gracias a su gran sentido de pertenencia que ahora nos privilegia.
Este día es importante celebrarlo cada año para reconocer nuestro legado, saber como vivían, como celebraban, y así ser conscientes de cómo ha cambiado nuestra historia alrededor del tiempo, saber la lucha que se ha dado para llegar a este punto, donde en vez de discriminar debemos festejar la diversidad y reforzar valores como la solidaridad, el respeto, la igualdad y la justicia.
Escribe
María Alejandra Correa
Estudiante del grado Séptimo
Ilustración
David Arboleda
Estudiante del grado décimo